La escritora y artista visual Melissa Melero-Moose habla sobre el fomento de la creatividad durante la pandemia en la colonia india de Reno-Sparks en Hungry Valley, NV. Eric Hemenway, Director del Departamento de Repatriación, Archivos y Registros de Little Traverse Bay Bands of Odawa Indians, explica cómo la narración puede descubrir tergiversaciones sobre las comunidades nativas.
Explore la obra de Melissa Melero-Moose, lea su ensayo, de Nevada Humanities y obtenga más información sobre los Great Basin Native Artists.
Obtenga más información sobre Little Traverse Bay Bands of Odawa Indians.
Obtenga más información sobre el tema de este episodio y de los invitados en https://www.statehumanities.org/.
Bienvenidos a Making Meaning, un podcast de la Federación de Consejos Estatales de Humanidades. Soy Virginia Lora. En estos episodios en español, voy a resumir las partes más relevantes de los episodios del podcast publicados en inglés. Para escuchar el episodio completo, busquen la versión en inglés en el menú del programa.
Making Meaning explora cómo y por qué las humanidades son una parte esencial de nuestra vida cotidiana. En esta serie, escuchamos historias de los consejos de humanidades de nuestra nación durante la pandemia. Y el papel que están desempeñando en la recuperación.
En este episodio, la anfitriona Sydney Boyd habla con dos invitados sobre cómo la escritura, la creatividad y las crónicas pueden ser utilizadas para rectificar las presentaciones maliciosas. sobre las comunidades Indígenas.
Primero, habla con Melissa Melero-Moose, una artista visual, escritora y conservadora de medios mixtos. Melissa es una Paiute [PAI-oot] del Norte. Pertenece a la tribu Fallon Paiute-Shoshone [PAI-oot- sho-SHOW-knee] quien vive en la Reserva Hungry Valley. En un ensayo para Humanities Heart to Heart, un programa de Humanidades de Nevada, Melissa describió el pasar del tiempo durante la pandemia como "en blanco, mental y físicamente, simplemente nada". No estaba segura de cómo volvería a crear.
Sydney recuerda que el ensayo evocó preguntas sobre cómo la escritura ha ayudado a Melissa a procesar este momento actual de crisis.
Melissa dice que siempre ha sido escritora, y en los últimos años, comenzó a escribir para una revista de arte llamada First American Art Magazine. También comenzó a sumergirse en la fotografía, incluso volviendo a estudiar para obtener un título asociado en IAIA, Institute of American Indian Arts, el Instituto de Artes Indigenas Americanas.
Uno de los escritos de Melissa que llamó la atención de Sydney hizo referencia al poeta y escritor indígena Heid Erdrich, el cual dice que los pueblos indígenas ya son post-apocalípticos. Para Melissa, esto es innegable teniendo en cuenta lo que las poblaciones indígenas han soportado en los últimos 500 años.
Melissa Melero-Moose en inglés
Cuando se trata de recuperación, eso es algo que todavía está sucediendo en las comunidades indígenas. Melissa creó un grupo de arte indígena llamado Great Basin Native Artists como un lugar para que los artistas exhibieran sus propias obras y crearan sus propias oportunidades y también aprendieran unos de otros.
Melissa dice que no hay muchas oportunidades para los artistas indígenas, por lo que tuvieron que crear las suyas propias. Esto también facilita el acceso de los conservadores y museos hacia ellos. Esto es lo que también la llevó a crear un archivo completo del trabajo de los artistas, el cual albergará registros físicos y digitales sobre artistas y eventos relacionados con el arte. Todos los artistas son accesibles a través del archivo en línea y la copia física se encuentra permanentemente en el Museo de Arte de Nevada y en su biblioteca.
Sydney revela que está emocionada de ver algunos de los materiales que Melissa usa en su arte, incluyendo arena, acrílico, hojas de sauce y totora y piñones. Muchos de estos materiales provienen del tejido tradicional de cestas, y Melissa dice que los abstrae y los reorganiza en el lienzo.
Melissa Melero-Moose en inglés
Dice que se inspiró en otros artistas y se motivó a aprender a tejer la cestería tradicional de Paiute durante la pandemia.
Melissa reflexiona sobre la pandemia y dice que las cosas se volvieron más oscuras de lo que jamás hubiera imaginado. Han perdido ancianos y miembros de su comunidad por la pandemia, lo que golpeó duro a esta tribu pequeña. Según la CDC, los indígenas americanos y de Alaska tuvieron la tasa de mortalidad por COVID-19 más alta de cualquier grupo étnico de los Estados Unidos en el 2020.
Algunas personas usan la palabra resiliente cuando se refieren a lo mucho que los pueblos indígenas han superado y siguen superando. Melissa dice que ha escuchado de otras personas a quienes no les gusta usar esa palabra. Pero a ella si.
Melissa Melero-Moose en inglés
Melissa dice que es algo que frecuentemente decimos sobre los niños: la forma en que pueden recuperarse y mantener una mente abierta, algo que los adultos a menudo han perdido. Así que ella piensa que "resiliente" es preciso.
Sydney habla con Eric Hemenway para comprender mejor el peso detrás de una palabra como esa. El es director del Departamento de Repatriación, Archivos y Registros de las Bandas de Indios Odawa de Little Traverse Bay. Él es Anishinaabe, del Lugar del Árbol de Oración, también conocido como Cross Village, Michigan, y parte del Clan Crane.
Eric dice que escuchar las historias de lo que han pasado generaciones de pueblos indígenas es traumático y frustrante. Son brutales y deshumanizantes.
Eric Hemenway en inglés
Eric dice que es fácil detenerse en la falta de humanidad y los efectos negativos de la colonización. Pero para Eric, primero tienes que reconocerlo, y por muy cliché que sea, el dice que se debe encontrar algo bueno dentro de todo lo malo. Estas tribus demuestran como sobreviven a través de estas notables historias individuales. También dice que eso le ayuda a sacarlo de un mal lugar y de no caer en el estereotipo del indio enojado. Incluso si existen muchas razones para estarlo. Para Eric, un ejemplo que se destaca son las tribus en el norte de Michigan en 1837-38.
Eric Hemenway en inglés
Dice que acababan de firmar un gran tratado que cedía más de 60 millones de acres a los Estados Unidos para evitar la deportación forzada a Kansas. O eso pensaban. Dice que muchas personas están familiarizadas con la eliminación forzada de los Cherokee en Georgia, conocida como el Sendero de las Lágrimas, pero señala que hay más de 40 tribus que fueron removidas de Oklahoma y Kansas. Así que esos son 40 diferentes Sendero de las Lágrimas sobre los cuales a menudo no se habla. El pueblo al que pertenece Eric, los Odawa en Michigan, también fueron parte de los trasladados a Kansas.
Eric Hemenway en inglés
Eric dice que esos viajes estuvieron llenos de dificultades y sufrimiento. La gente se estaba muriendo de hambre por estar expuestos a los elementos y por tener corazones rotos al verse obligada a abandonar sus tierras. Dice que piensa en el hecho de que sobrevivieron, que superaron tiempos más difíciles que él. Arriesgaron sus vidas para que las generaciones futuras estuvieran en la patria de sus antepasados.
Eric nunca olvida esa historia, ya que ha hecho un hogar en esa misma patria. El mismo territorio antes de que llegara Colón, antes de que llegaran los vikingos. Y eso es algo que dice que alimenta su pasión por contar historias y encontrar inspiración en ellas.
Making Meaning es un podcast de la Federación de Consejos Estatales de Humanidades, y es parte de su initiativo, “Humanities in American Life”, que está generosamente financiada por una subvención de la Fundación Andrew W. Mellon. Para más información, visita state humanities dot org.
Making Meaning es producido por L-W-C. Elizabeth Nakano es nuestro productor y Jimmy Gutierrez es nuestro editor. Stephen Colón mezcló este episodio. Cedric Wilson es productor principal. Jen Chien es la editora ejecutiva.
Yo soy Virginia Lora. Gracias por estar con nosotros.