Making Meaning

Las humanidades en tiempos de crisis

Episode Notes

El poeta, escritor y médico Dr. Rafael Campo lee su poema "The Doctor's Song" y habla del poder curativo de las humanidades. La Dra. Gioia Woods, profesora del Departamento de Estudios Culturales Comparativos de la Universidad del Norte de Arizona, comparte el Proyecto historias de la pandemia; un programa de lectura, debate e historia oral que creó para documentar el impacto de la COVID-19 en su comunidad rural.

Conozca más sobre el trabajo y la poesía del Dr. Rafael Campo en su página web, vea su charla TEDx y lea la Poetry Section que edita en el Journal of the American Medical Association (en español, Revista de la Asociación Médica Estadounidense).

Explore el Pandemic Stories Project y el Plague Virtual Book Club, apoyados por una subvención de Arizona Humanities, y obtenga más información sobre el trabajo y el reciente libro de la Dra. Gioia Wood, Left in the West: Literature, Culture, and Progressive Politics in the American West.

Obtenga más información sobre el tema de este episodio y de los invitados en https://www.statehumanities.org/.

Episode Transcription

Bienvenidos a Making Meaning, un podcast de la Federación de Consejos Estatales de Humanidades. Soy Virginia Lora. En estos episodios en español, voy a resumir las partes más relevantes de los episodios del podcast publicados en inglés. Para escuchar el episodio completo, busquen la versión en inglés en el menú del programa.

Making Meaning explora cómo y por qué las humanidades son una parte esencial de nuestra vida cotidiana. En esta serie, escuchamos historias de los consejos de humanidades de nuestra nación durante la pandemia. Y el papel que están desempeñando en la recuperación.

En este episodio, la presentadora Sydney Boyd habla con dos invitados sobre cómo la poesía y la narración nos ofrecen empatía, claridad y contexto en tiempos de crisis.

El Dr. Rafael Campo es un reconocido poeta, escritor y médico del Centro Médico Beth Israel Deaconess y de la Facultad de Medicina de Harvard, donde también es director de los programas de literatura y escritura de la Iniciativa de Artes y Humanidades. 

Su colección de poemas titulada "What the Body Told" (en inglés) y “Lo que dijo el cuerpo” (en español), se publicó en el momento álgido de la epidemia del VIH y el SIDA en Estado Unidos y ganó el Premio Literario Lambda de Poesía Gay en 1996. 

Sydney comparte que este libro ha sido un punto de inflexión para ella en cuanto se trata de pensar en cómo las humanidades (y los poemas en particular), nos ayudan a procesar la tragedia, avanzar hacia la curación, e imaginar un futuro esperanzador. Ella le pregunta sobre la relación entre escribir sobre su propio dolor y el dolor de los demás.

El Dr. Campo en inglés

El Dr. Campo afirma que ser testigo del sufrimiento de sus pacientes le ayuda a estar más atento al suyo propio. Dice que cree que conectar con los demás a través de las historias y la poesía nos ayuda a sanar. Y que crear conexiones empáticas nos permite superar retos como la pandemia del coronavirus. Dice que así es como podemos resistir.

Habla de los paralelismos entre la pandemia del VIH/SIDA y la actual, como el hecho de que ambas pandemias marginaron a ciertos grupos de nuestra sociedad. Y que usar nuestra imaginación para conectar a través de la diferencia nos ayuda a ver que la experiencia de la otra persona resuena con la nuestra, "La canción de esa otra persona me recuerda a mi propia música".

El Dr. Campo en inglés

Sydney reflexiona que en los momentos de su vida en los que se sintió en crisis, buscó las humanidades y la literatura, especialmente, como medio de escape o de curación. 

El Dr. Campo responde hablando de la fuerte conexión entre el lenguaje y el cuerpo. 

El Dr.l Campo en inglés

Dice que el lenguaje metafórico puede ayudarnos a pasar de un estado a otro. La experiencia de la enfermedad, por ejemplo, es muy aislante y puede alejar a las personas de sí mismas, de su cuerpo. Pero a través de la imaginación y la expresión (como poner la pluma en el papel, o crear una obra de arte), se puede recuperar la sensación de control pudiendo representar los sentimientos de forma real. Y, aunque el sufrimiento no haya desaparecido, esta comprensión puede aportar una sensación de paz y curación.

Volviendo a la empatía, concluye diciendo que las experiencias humanas compartidas de dolor y enfermedad nos muestran lo similares que somos. Y mediante la expresión de estas experiencias a través de la poesía o la narración, las humanidades pueden salvar distancias y divisiones en la sociedad en general. 

El Dr. Campo en inglés

Para saber cómo es este tipo de narración en la práctica, Sydney habló con la Dra.  Gioia Woods, profesora del Departamento de Estudios Culturales Comparativos de la Universidad del Norte de Arizona. En el 2020, recibió una subvención de Arizona Humanities para apoyar el proyecto "Historias de la Pandemia"; un programa de lectura, debate e historia oral que documentó el impacto del COVID-19 en su comunidad rural. Empezaron leyendo juntos:  La novela llamada “La Peste” (en español) o "The Plague" (en inglés,), de Albert Camus publicada en 1947. La Dra. Woods explica brevemente la trama.

La Dra. Woods en inglés 

La historia se desarrolla en una ciudad llamada Orán, en el Mediterráneo africano, que al principio sufre una misteriosa enfermedad. Y la gente de la ciudad está desconcertada. // Algunos quieren escapar, otros quieren un diagnóstico y otros quieren beneficiarse de alguna manera, pero al final, cuatro de los cinco personajes se ponen espalda con espalda y se enfrentan a esta misteriosa enfermedad. 

La Dra. Woods dice que leyó el libro cuando la pandemia estaba comenzando, y le sirvió de consuelo. Quería ayudar a otros a encontrar ese tipo de consuelo, que ciertamente no venía de las noticias en ese momento....

La Dra. Woods en inglés 

Dice que la ciencia, o las noticias, no pueden decir lo que significa la pandemia. Este es el cometido de la novela, ya que le muestra a unos personajes que luchan por encontrar un sentido a los acontecimientos de sus vidas. La Dra. Woods y un amigo filósofo organizaron un club de lectura y luego un curso universitario. Invitaron a colegas de diferentes disciplinas: Salud pública, Historia de la medicina, Escritura creativa. 

Pidieron a los estudiantes que grabaran la "historia de la pandemia" de otra persona; y así, recogieron testimonios de educadores, compañeros de piso, padres, hermanos pequeños, trabajadores sanitarios, trabajadores de supermercados, políticos, gente de todo el mundo. 

Sydney le pregunta a la Dra. Woods sobre las conexiones entre la lectura de historias, la escritura de la propia historia y la recopilación de experiencias de otras personas. La Dra. Woods responde refiriéndose a un personaje específico de la novela, un sacerdote jesuíta llamado Padre Paneloux, que recuerda una plaga anterior en otra ciudad. Trata de un monasterio en el que todos los clérigos han huido o han muerto, excepto uno que queda para contar la historia. 

La Dra. Woods en inglés 

El padre Paneloux dice a sus feligreses: "Tenemos que ser nosotros los que nos quedemos a contar la historia". La Dra. Woods dice que esto de "quedarse y contar la historia", esto de dar testimonio, es una de las cosas más poderosas que podemos hacer.

Explica la tarea que han encomendado a los alumnos: reflexionar primero sobre sus historias individuales. Luego, capturar o grabar la historia de otra persona. Y, por último, entrelazar estas dos narraciones, a fin de buscar el sentido en los puntos en las que son similares y en las que son diferentes. ¿Qué ha provocado risas, qué ha provocado lágrimas, qué ha provocado un sentimiento de reconocimiento?

Dice que reconocer un poco de nosotros mismos y de nuestro tiempo en los acontecimientos y personajes de la novela de Camus, también ayudó a dar esperanza a la gente: nosotros también seremos capaces de responder a esta época donde nos rodean múltiples crisis. 

La Dra. Woods en inglés 

La Dra. Woods dice que esto es lo que las humanidades nos ayudan a hacer: frotar lo que es realmente diferente y ver dónde hay una chispa de reconocimiento. Así es como cultivamos la empatía y vemos las variaciones y variedades de la experiencia humana. Nos preguntamos: ¿cómo se enfrentan otras personas a este reto? ¿Y qué se puede aprender de otras formas de afrontar los retos?

Dice que su trabajo como académica de humanidades es único: Es establecer las condiciones para que sus estudiantes, sus compañeros, su comunidad tengan sentido. Y en este caso, es a través de la lectura y el examen de lo que ella llama un "producto humanista": a esta novela. Se refiere a la crítica literaria Rita Felski, que dice que una novela puede ayudar a inspirar "el drama del reconocimiento". Esta novela en particular no da placer estético, no se trata de la belleza o la trascendencia. Más bien, nos brinda un destello de conexión que funciona de manera estética. 

La Dra. Woods en inglés 

La Dra. Woods afirma que el proyecto de historias de la pandemia está dejando un legado de actos de bondad y testimonio de la gente: Así es como nos cuidamos los unos a los otros, recogemos las historias de los demás, escuchamos y tenemos empatía con las historias diferentes a las nuestras. Dice que esto no es solo lo que nos hace una comunidad fuerte, sino lo que nos hace una democracia fuerte.

Dice que es imposible conocer a todas las personas del país. Así que tenemos que imaginarnos los unos a los otros; y las humanidades pueden ayudarnos a hacerlo.

La Dra. Woods en inglés 

La Dra. Woods dice que no puede decir lo que este año de COVID significará para todos, pero espera que profundice nuestra apreciación de la narración, el testimonio y la oportunidad de escucharnos unos a otros.

Making Meaning es un podcast de la Federación de Consejos Estatales de Humanidades, y es parte de su iniciativa, “Humanities in American Life”, que está generosamente financiado por una subvención de la Fundación Andrew W. Mellon. Para más información, visita state humanities dot org.

Making Meaning es producido por L-W-C. Elizabeth Nakano es nuestra productora y Jimmy Gutierrez es nuestro editor. Stephen Colón mezcló este episodio. Cedric Wilson es productor principal. Jen Chien es la editora ejecutiva. 

Yo soy Virginia Lora. Gracias por estar con nosotros.